DIGITAL WAVES

DIGITAL WAVES

Playas sostenibles, conectadas y seguras


digital Waves

1. Automatización de banderas de peligro

La seguridad de los bañistas es prioritaria. Nuestro sistema METEO, con sensores de velocidad del viento, temperatura y precipitación, junto con la boya LISA, que monitoriza la calidad del agua, permiten activar automáticamente banderas de advertencia. Esto reduce errores humanos y optimiza el trabajo de los socorristas.

2. Monitorización de la radiación

El SOLMOMETRO mide el Índice Ultravioleta (UV) y muestra recomendaciones según los niveles de radiación, permitiendo que los bañistas tomen precauciones adecuadas.

3. Control de la calidad del agua

El dispositivo LISA mide en tiempo real:

  • Turbidez y contaminación.
  • Oxígeno disuelto.
  • Clorofila
  • pH y conductividad.
  • Presencia de hidrocarburos y E. coli.

Estos datos permiten a las autoridades tomar decisiones inmediatas para proteger la salud de los visitantes.


4. Monitorización de condiciones meteorológicas

Nuestro sistema METEO recoge datos de:

  • Velocidad y dirección del viento.
  • Precipitación e intensidad de lluvias.
  • Temperatura y humedad.

Esto facilita la prevención de riesgos climáticos y mejora la experiencia de los visitantes.



5. Paneles informativos, pantallas interactivas y megafonía

Los visitantes pueden acceder a información en tiempo real sobre:

  • Estado del tiempo y calidad del agua.
  • Recomendaciones de seguridad.
  • Ubicación de puestos de socorro.
  • Nivel de afluencia de la playa.

Además, mediante inteligencia artificial, los mensajes de información o alerta en función de las mediciones se comunicarán a los usuarios automáticamente a través de los paneles informativos, la megafonía (con mensajes grabados) y la app.


6. Medición de afluencia en playas

Digital Waves puede integrar cámaras inteligentes que permiten medir la afluencia de personas en la playa en tiempo real. Estos datos ayudan a optimizar la seguridad, el uso de recursos y la gestión de los espacios.


7. Gestión eficiente del agua

Ishower es la ducha inteligente con sensores y alimentación solar permiten un uso eficiente del agua, con encendido  y apagado remoto y control del tiempo de uso.


app wdtech

La aplicación Wdtech permite a los bañistas y visitantes consultar en tiempo real todos los parámetros medidos automáticamente, incluyendo:

  • Estado de la calidad del agua.
  • Índice UV y recomendaciones de protección solar.
  • Nivel de afluencia en la playa.
  • Previsión meteorológica y alertas climáticas.

Además, la app enviará notificaciones automáticas sobre cambios en las condiciones del entorno, informando sobre riesgos potenciales, medidas de seguridad y actualizaciones relevantes para los visitantes.

Gemelo digital y aplicación de la IA


Al crear un gemelo digital de una playa y aplicar inteligencia artificial a los datos recolectados, se pueden obtener varios beneficios significativos:


Monitoreo en tiempo real y pronóstico

  • Permite observar continuamente las condiciones del mar, la calidad del agua, la presencia de algas o residuos, así como la evolución del clima.
  • Con algoritmos de IA se pueden generar predicciones de posibles cambios en corrientes marinas o clima con mayor exactitud, facilitando la toma de decisiones preventivas.

Gestión y conservación del medioambiente

  • Al contar con una representación digital detallada, se pueden detectar patrones de erosión costera, acumulación de sedimentos o daños en los ecosistemas (arrecifes de coral, manglares, dunas, etc.).
  • Con la IA se pueden diseñar estrategias de conservación más efectivas y sostenibles, optimizando la asignación de recursos para proteger la biodiversidad.

Planificación de infraestructuras y recursos turísticos

  • El gemelo digital sirve como una herramienta para modelar escenarios y evaluar el impacto de nuevas construcciones, como paseos, embarcaderos, hoteles o áreas recreativas.
  • Permite optimizar la distribución de recursos para el turismo (por ejemplo, sistemas de drenaje, estacionamientos, servicios de emergencia) al analizar de forma anticipada las repercusiones sobre el tráfico de personas y el entorno.

Prevención y gestión de riesgos

  • Con datos en tiempo real y algoritmos predictivos, se pueden anticipar posibles inundaciones, marejadas o eventos extremos, y establecer protocolos de actuación rápida.
  • La simulación de diferentes escenarios (por ejemplo, aumento del nivel del mar o tormentas severas) ayuda a planificar de forma preventiva, protegiendo tanto a las personas como la infraestructura costera.

Optimización de la limpieza y mantenimiento

  • Sensores de calidad del agua, cámaras de vigilancia y datos sobre corrientes permiten a la IA detectar zonas con mayor acumulación de residuos.
  • Se pueden programar rutas y horarios de limpieza más eficientes, reduciendo costos operativos y minimizando el impacto medioambiental.
  • 

Toma de decisiones basadas en datos

  • Los responsables de la gestión costera, ambiental y turística tienen una visión más completa y fundamentada de la situación real y futura de la playa.
  • Esto facilita la colaboración entre instituciones, empresas y organizaciones ambientales, ya que todos cuentan con la misma “fuente de verdad” digital para debatir y proponer soluciones.


En conjunto, la creación de un gemelo digital de una playa y la aplicación de técnicas de IA sobre los datos recabados permiten actuar de manera proactiva, eficiente y sostenible, maximizando los beneficios para la comunidad, el turismo y la biodiversidad.


DESCARGAS

Share by: